Shanghái se posiciona como pionera en la adopción del metaverso con un ambicioso plan para integrar tecnologías inmersivas en sectores clave como el turismo, la cultura y los servicios públicos. Esta estrategia, enmarcada en su hoja de ruta tecnológica 2023–2025, busca redefinir la experiencia turística y consolidar a la ciudad como referente de innovación digital en Asia y el mundo.
Con inversiones multimillonarias, infraestructura avanzada y el respaldo del gobierno central, Shanghái se convierte en una prueba viva del potencial que tiene el metaverso para transformar no solo el ocio, sino la economía urbana en su conjunto.
Principales iniciativas de Shanghái en el metaverso
1. Turismo cultural inmersivo
Uno de los pilares del plan es el uso de tecnologías inmersivas —como realidad aumentada (RA), realidad virtual (RV), realidad extendida (XR), hologramas y visualización 3D sin gafas— para transformar la experiencia turística. Los visitantes podrán:
- Explorar museos, sitios históricos y galerías con reconstrucciones digitales interactivas.
- Vivir recreaciones históricas enriquecidas con narrativas visuales y sonoras.
- Conectar más profundamente con la historia y cultura local a través de entornos virtuales envolventes.
Este enfoque no solo mejora la experiencia del usuario, sino que amplía las oportunidades para la educación, la divulgación cultural y la promoción del patrimonio.
2. Infraestructura tecnológica avanzada
Para soportar estas experiencias inmersivas, Shanghái está desplegando una potente infraestructura digital:
- Redes 5G de alta velocidad.
- Computación espacial en tiempo real.
- Renderizado en la nube para gráficos de alta calidad.
- Desarrollo de sensores inteligentes, interacciones hápticas y tecnología blockchain.
Esta base tecnológica permite una integración fluida de mundos físicos y virtuales, facilitando una experiencia multisensorial continua.
3. Fondo de desarrollo para el metaverso
El gobierno ha creado un fondo específico de 10.000 millones de yuanes (aproximadamente 1.500 millones de dólares) para impulsar:
- Startups y pymes tecnológicas del ámbito inmersivo.
- La formación de talento especializado.
- Proyectos que combinen cultura, turismo y metaverso.
El objetivo es desarrollar un ecosistema que pueda escalar y generar valor económico tangible en el corto y medio plazo.
4. Aplicaciones más allá del turismo
La visión de Shanghái no se limita al entretenimiento. También se están explorando usos prácticos del metaverso en:
- Servicios públicos (como el «Tax Metaverse», que mejora la experiencia en la declaración de impuestos).
- Entornos de trabajo y oficinas virtuales.
- Fabricación industrial digitalizada.
- Gestión de seguridad y producción en entornos industriales complejos.
Este enfoque transversal demuestra cómo la tecnología inmersiva puede integrarse en múltiples capas de la vida urbana.
Estrategia nacional: China y la consolidación del metaverso
A nivel nacional, China está estableciendo una estrategia robusta y coordinada para liderar el desarrollo del metaverso:
- Grupos de trabajo con empresas como Huawei, Tencent, Ant Group y Baidu.
- Participación de universidades e institutos de investigación en el diseño de estándares.
- Plan del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) para crear empresas con influencia global en este sector para 2025.
El país está enfocándose en aplicaciones prácticas y escalables del metaverso que impulsen su economía real.
Proyecciones económicas: el metaverso como motor de crecimiento
Shanghái proyecta que su industria del metaverso alcanzará un volumen de negocio de 350.000 millones de yuanes (49.600 millones de dólares) para 2025. Esta previsión refleja:
- La madurez tecnológica que está alcanzando la ciudad.
- Su capacidad para atraer inversión extranjera e innovación local.
- Su posición estratégica como hub tecnológico del Este asiático.
Con estas iniciativas, Shanghái aspira a convertirse en referente mundial del turismo inmersivo y la innovación urbana.
Shanghái no solo está adoptando el metaverso, está reescribiendo las reglas del juego. Su visión va más allá del entretenimiento digital: se trata de crear experiencias inmersivas con impacto económico, social y cultural real.
La integración del metaverso en turismo, servicios públicos e industrias urbanas podría marcar el estándar para otras ciudades del mundo. Un ejemplo claro de cómo la innovación tecnológica puede ser la clave para el desarrollo económico sostenible y competitivo en el siglo XXI.