Especialización Ejecutiva en Agentes de IA
‹ADD ON del IAEX› Profundiza en la automatización con IA
Domina n8n y consigue ‹soluciones reales con Agentes de IA›
Tras completar el programa de Inteligencia Artificial en ISDI, llega el momento de dar el siguiente paso: aplicar tus conocimientos en proyectos reales.
En este Add on del Programa Artificial Intelligence Executive Program, durante tres semanas aprenderás a automatizar procesos y crear soluciones con IA sin necesidad de ser técnico. Descubrirás cómo construir flujos en n8n, integrar agentes de IA en tareas clave de negocio y diseñar automatizaciones que generen resultados medibles.
Una experiencia práctica que te prepara para certificarte como especialista en la plataforma y consolidar tu dominio de la IA aplicada.
Próximas ediciones
Próximas ediciones del programa ‹Especialización Ejecutiva en Agentes de IA›
- Próximas ediciones
Primera edición en Enero de 2026
- Horario
Lunes, miércoles y jueves: 18:30h a 20:30h
- Duración
3 semanas, 30 hrs.
- Idiomas
- Español
Liderazgo sólido en ‹automatizaciones y agentes de IA›
Este programa está específicamente diseñado para profesionales, técnicos y perfiles de negocio que deseen adquirir una comprensión estratégica y práctica de las automatizaciones y soluciones agénticas basadas en inteligencia artificial. Es ideal para aquellos perfiles que necesitan tomar decisiones informadas sobre la integración de agentes de IA en procesos empresariales mediante la plataforma low code n8n, diseñando flujos de trabajo eficientes y generando resultados medibles para su organización.

Toma de decisiones estratégicas con IA
Adquiere la capacidad de comprender los fundamentos de la automatización low code, formular prompts efectivos y configurar parámetros de OpenAI dentro de flujos de trabajo, garantizando que tus soluciones estén alineadas con los objetivos del negocio y aporten valor tangible.
Liderazgo en implementación práctica
Aprende a diseñar y ejecutar soluciones agénticas completas para necesidades empresariales específicas, como reporting financiero, gestión de leads o monitoreo de redes sociales, midiendo su impacto en métricas clave y cuantificando el retorno de inversión.
Ventaja competitiva y diferencial
Conviértete en un referente dentro de tu sector al demostrar dominio en la creación y gestión de agentes de IA y automatizaciones low code, reforzando la capacidad de tu organización para innovar, optimizar procesos y obtener resultados prácticos desde el primer día.
Una formación con líderes en ‹Automatización e IA para Negocios›
Nuestro equipo docente reúne expertos en automatizaciones low code, agentes de IA y orquestación de flujos empresariales. Aprenderás de profesionales en activo con herramientas y casos prácticos que podrás aplicar de inmediato para optimizar procesos, generar insights y mejorar la toma de decisiones en tu organización.

Alfredo Carrión
Director AIEx

Jose María Caffarena Asensi
Coordinador Addon N8N

‹Por qué› deberías escoger ISDI
Al elegir ISDI, accedes a una formación de alto nivel creada para impulsar al máximo tu potencial. Se trata de una decisión enfocada en lograr resultados concretos. Y aquí te mostramos los nuestros.
Las claves para un ‹Liderazgo en Automatización e IA›
Este programa te brinda los conocimientos y herramientas esenciales para tomar decisiones informadas sobre la implementación de agentes de IA y automatizaciones low code. Cada módulo combina un enfoque práctico y estratégico, fortaleciendo tu capacidad como técnico o profesional para optimizar procesos críticos, generar valor medible y asegurar el impacto de la tecnología en los objetivos de tu negocio.
- Introducción a los automatismos low code y su integración con agentes de IA basados en LLMs.
- Soluciones más populares del mercado a fecha actual.
• Inspiración en torno a las aplicaciones corporativas de estas soluciones.
• Introducción a n8n: qué es, para qué sirve y cómo se usa
• Fundamentos de n8n: flujos automáticos, conexiones y operadores lógicos.
• IA en n8n: Conexiones a modelos de IA para redactar texto, uso de memoria y resumen de documentos.
- Presentación del caso de uso de negocio: un agente de IA conectado a Telegram para fines comerciales.
- Mapeo inicial del proceso: definir trigger, principales nodos de entrada y salida, y estructura base del workflow en n8n (esquema de pasos sin lógica interna).
- Construcción del esqueleto del workflow en n8n:
– Configurar el nodo disparador.
– Añadir nodos de obtención de datos (p.ej., Google Sheets, API de CRM).
– Integrar el primer nodo de OpenAI para procesar texto bruto y generar una salida preliminar. - Incorporación de lógica condicional y branching:
– Ajustar el prompt de OpenAI para casos de uso específicos (registrar datos, consultar información, disparar avisos).
– Configurar nodos “If/Else” en n8n basados en la respuesta del modelo.
– Definir acciones básicas posteriores: envío de correo o creación de sub flujos. - Prueba de la solución y debate sobre posibles futuribles.
- Inicio del reto por equipos:
– Se forman equipos y cada uno elige uno de los 4 casos de uso (facturación, gestión de leads, monitoreo de redes sociales, asistente interno de RR.HH.).
– Análisis preliminar de impacto y ROI: cada equipo identifica métricas clave (p. ej., ahorro de horas/hombre, reducción de errores, aumento de conversión de leads) y plantea un esquema de cálculo de retorno de inversión (coste de licencias/API vs. ahorro/productividad - Desarrollo y refinamiento en salas de trabajo:
– Construcción del flujo en n8n paso a paso
– Orientación del profesor: asesoría sobre arquitectura base en n8n, selección de nodos principales y diseño de flujo general (trigger, nodos de datos, nodo(s) de IA, acciones finales). - Presentaciones y demos finales:
– Cada equipo dispone de 7–8 minutos para:
1. Explicar el caso de uso, la necesidad empresarial y las métricas de éxito elegidas.
2. Mostrar en vivo (demo) el workflow en n8n: disparadores, nodos de IA, lógica condicional, acciones finales y resultados visibles (correo enviado, ticket creado, alerta en Slack, etc.).
3. Presentar el análisis de impacto en negocio y ROI: datos obtenidos en pruebas, ahorro estimado, beneficios cualitativos y cuantitativos.
4. Destacar retos técnicos o de prompt engineering que resolvieron. – Peer review: los demás participantes formulan preguntas y sugieren mejoras (p. ej., optimización de prompts, nuevas condiciones, escalabilidad).
– Cierre: conclusiones generales, recomendaciones para llevar la solución a producción (seguridad de credenciales, manejo de volúmenes de datos, mantenimiento) y próximos pasos hacia la certificación n8n (inscripción al test oficial).
Empresas creadas por nuestros ‹ex-alumnos›

































