La transformación digital no es solo una tendencia: es una necesidad para el sector automotriz. En este contexto, SEAT ha emergido como líder europeo en innovación y movilidad inteligente, gracias a su hub tecnológico SEAT:CODE y la implementación de tecnologías como inteligencia artificial, big data y movilidad conectada.
Reconocimiento europeo por su liderazgo digital
En 2020, SEAT fue reconocida entre las 100 empresas líderes en transformación digital de Europa, según el ranking elaborado por el Financial Times en colaboración con Google, Nesta y The Innovation Foundation. Este logro se debió principalmente a la digitalización avanzada de su planta de producción en Martorell, así como a su capacidad para adaptar nuevas tecnologías en toda la cadena de valor.
¿Qué es SEAT:CODE?
Ubicado en el dinámico distrito 22@ de Barcelona, SEAT:CODE (Center of Digital Excellence) fue fundado en 2019 como el centro neurálgico de innovación digital de SEAT. Actualmente, cuenta con más de 270 expertos tecnológicos de 14 nacionalidades, que desarrollan soluciones para:
- SEAT
- CUPRA
- Volkswagen Group
- Clientes externos a la automoción
Este centro impulsa la transformación digital no solo desde el interior de la empresa, sino también como proveedor tecnológico a nivel internacional.
Áreas clave de innovación en SEAT:CODE
SEAT:CODE centra su desarrollo en tres grandes pilares tecnológicos:
Movilidad conectada
Uno de los mayores avances ha sido la creación de plataformas digitales para la gestión de flotas. Un ejemplo claro es SEAT MÓ, el servicio de motosharing en Barcelona que opera completamente a través de una plataforma digital con funcionalidades como:
- Geolocalización en tiempo real
- Gestión inteligente de zonas de estacionamiento
- Análisis de patrones de uso
Análisis de datos con inteligencia artificial
El uso de big data e IA permite a SEAT optimizar:
- Procesos industriales
- Estrategias comerciales
- Mantenimiento predictivo
- Experiencia del cliente personalizada
Gracias a estas tecnologías, se mejora la eficiencia operativa y se toman decisiones estratégicas basadas en datos.
Experiencia del usuario
SEAT:CODE también diseña apps y servicios digitales centrados en el cliente, mejorando la relación entre los conductores y sus vehículos. Esto incluye interfaces personalizadas, servicios postventa digitales y conectividad total con smartphones.
Innovaciones que impulsan la movilidad del futuro
SEAT no se limita al software. En su Centro de Prototipos de Desarrollo en Martorell, la empresa ha integrado:
- Realidad virtual para el diseño y simulación de vehículos.
- Impresión 3D para acelerar la creación de piezas funcionales.
Estas tecnologías permiten reducir tiempos de desarrollo, minimizar errores y aumentar la eficiencia en la fabricación.
SEAT y Barcelona: una sinergia tecnológica
Ubicar SEAT:CODE en Barcelona no es casual. La ciudad es uno de los principales hubs tecnológicos de Europa, lo que permite a SEAT:
- Acceder a talento internacional.
- Colaborar con startups y universidades.
- Estar en el centro de la innovación urbana y digital.
SEAT está demostrando que la movilidad del futuro será digital, conectada y sostenible. Con SEAT:CODE como motor de innovación, la compañía ha logrado:
- Ser reconocida como referente europeo en transformación digital.
- Optimizar procesos con IA y big data.
- Ofrecer servicios inteligentes a través de plataformas propias como SEAT MÓ.
- Reforzar su papel como actor clave del ecosistema tecnológico de Barcelona.