Durante una semana del pasado mes de junio, un grupo internacional de líderes digitales vivió una experiencia transformadora en el corazón de una de las universidades más prestigiosas del mundo. El seminario de inmersión digital en Harvard, impulsado por ISDI junto al Real Colegio Complutense, regresó en su edición 2025 con más fuerza que nunca.
Y lo que ocurrió allí fue mucho más que formación académica. En un entorno donde confluyen innovación, pensamiento crítico y tecnología, los asistentes se sumergieron en una experiencia intensiva y provocadora, diseñada para ampliar la visión sobre los grandes retos de la transformación digital.
Una semana en el epicentro del cambio
El seminario se desarrolló a lo largo de cinco días, con sesiones de mañana y tarde en las instalaciones del Real Colegio Complutense y otros espacios clave de la Universidad de Harvard. La estructura del programa combinó sesiones dirigidas por expertos de primer nivel con visitas a centros como el Harvard Innovation Lab, el Media Lab del MIT o la Harvard Law School, aportando un enfoque experiencial que enriquecía cada jornada.
Los participantes; directivos, emprendedores y profesionales del ecosistema digital; llegaron desde distintos países y sectores, con un mismo objetivo: entender hacia dónde se dirige el mundo digital y cómo liderar ese cambio desde sus propias organizaciones.
El resumen de la semana nos ofrece las siguientes cifras:
- 62 alumnos
- 20 expertos internacionales de Harvard, MIT, NYU y muchas más
- 20 sesiones
- 35 horas de sesiones
Temas que marcan el presente (y el futuro)
A lo largo de la semana, se abordaron cuestiones clave que están reconfigurando industrias, modelos de negocio y estructuras sociales. Desde el impacto de la inteligencia artificial generativa hasta el futuro del trabajo, la revolución fintech o el papel de los medios en la era de la desinformación.
Cada día proponía nuevas preguntas. ¿Qué ocurre con los derechos de autor cuando la IA crea contenido? ¿Cómo cambian las reglas del liderazgo en entornos laborales mediados por algoritmos? ¿Qué papel deben asumir los gobiernos ante la disrupción tecnológica?
Profesores de referencia como David Weinberger, Joshua Benton, Elizabeth Altman, Sandra Cortesi o Nicco Mele guiaron las discusiones en sesiones participativas que rompían el esquema tradicional de una clase magistral. No se trataba de recibir respuestas, sino de confrontar ideas, ampliar perspectivas y desafiar supuestos.
Mucho más que conocimiento
Uno de los aspectos más valorados por los asistentes fue la atmósfera que se generó tanto dentro como fuera del aula. La diversidad de perfiles, la exigencia intelectual del entorno y la inspiración constante generaron una energía difícil de replicar en otros contextos. Las comidas, los trayectos por el campus o la cena de clausura en el Harvard Faculty Club se convirtieron en espacios de intercambio real, donde se tejieron conexiones personales y profesionales que seguirán más allá del programa.
Muchos participantes destacaron cómo la experiencia les permitió no solo adquirir nuevas herramientas, sino también repensar su rol como líderes digitales en un mundo en constante transformación.
Una comunidad global con visión de futuro
Tras el seminario, los participantes se integran automáticamente en la comunidad global de talento digital de ISDI, que ofrece acceso a oportunidades de networking, contenidos exclusivos, eventos y recursos de desarrollo profesional. Esta continuidad convierte al seminario en Harvard en el punto de partida de un recorrido que va mucho más allá de una semana.
Además, el reconocimiento académico del programa aporta un respaldo institucional de gran prestigio en cualquier trayectoria profesional internacional.
Próxima edición: junio de 2026
Ya está abierto el proceso de admisión para la próxima edición del seminario de transformación digital en Harvard, que tendrá lugar en junio de 2026. Se trata de un programa exclusivo, con plazas limitadas, que selecciona a perfiles con experiencia y compromiso con la innovación y el liderazgo en el ámbito digital.
El seminario está impartido íntegramente en inglés, tiene una duración de cinco días intensivos en el campus de Harvard y está dirigido a profesionales con visión internacional y capacidad de impacto en sus organizaciones.
Una experiencia que te cambia
La edición 2025 lo ha dejado claro: este no es un curso más. Es una experiencia que te confronta, te inspira y te transforma. Una semana en la que se combinan lo mejor del entorno académico de Harvard con la mirada práctica del ecosistema digital global. Y donde se gesta una comunidad con ambición de cambiar el mundo.
Si estás buscando algo que impulse tu carrera, amplíe tus horizontes y te conecte con los retos reales del liderazgo digital, el seminario en Harvard puede ser tu siguiente paso.