Bienvenido a la era del “like” inútil (y del ROI real)
¿De qué sirve tener miles de likes si nadie te compra, te recomienda o siquiera recuerda tu marca?
Durante años hemos perseguido métricas de vanidad como si fueran el Santo Grial del marketing digital. Pero la verdad es esta: los likes no pagan las facturas.
Hoy, las redes sociales son mucho más que un escaparate. Son un ecosistema de datos, comportamientos, microdecisiones y algoritmos que pueden —si sabes cómo medirlos— transformar tu contenido en ingresos reales.
Y ahí entra el verdadero reto (y la oportunidad): medir el ROI en redes sociales de verdad. No el que suena bien en una presentación, sino el que impacta en el negocio.
1. El espejismo de las métricas de vanidad
Durante años, los KPIs del social media parecían simples: alcance, likes, comentarios, shares. Pero en 2025, esos indicadores ya no cuentan toda la historia.
Porque sí, un vídeo puede hacerse viral. Pero si esa viralidad no empuja al usuario a hacer algo —suscribirse, registrarse, comprar, probar— entonces lo que tienes es solo ruido.
La nueva métrica clave no es el engagement, es la intención.
Y entender la intención implica ir más allá de los datos de superficie. Implica analizar comportamiento, patrones, interacciones y señales débiles que solo la inteligencia artificial puede procesar a escala.
2. Del dato al impacto: el ROI social que sí importa
Medir el ROI en redes sociales ya no se trata solo de “cuánto invertiste” versus “cuánto vendiste”. Hoy, el retorno real se mide en valor generado a lo largo del journey completo del usuario.
Ejemplo: Un usuario ve tu reel en Instagram → visita tu web → descarga un ebook → entra en tu CRM → recibe un email → se convierte en cliente.
El post no generó la venta directa, pero fue el trigger.Y si no tienes los sistemas adecuados para rastrear y atribuir correctamente ese recorrido, estás subestimando (o sobreestimando) tus esfuerzos sociales.
3. Cómo pasar de la métrica al modelo: IA al rescate
Aquí es donde la inteligencia artificial y el data analytics cambian el juego.
La IA permite construir modelos de atribución mucho más precisos, entender qué tipo de contenido impulsa realmente conversiones y predecir qué formatos y plataformas tienen mayor potencial ROI antes de invertir.
¿Qué aporta la IA al ROI social?
- Análisis predictivo: saber qué contenido generará mejor rendimiento antes de publicarlo.
- Optimización automática: ajustar campañas en tiempo real según resultados.
- Modelos de atribución avanzados: entender la contribución real de cada canal.
- Análisis semántico: detectar emociones, percepciones y afinidades en el lenguaje de la comunidad.
En ISDI lo decimos sin rodeos: el social media ya no se mide con likes, se mide con algoritmos.
4. Del social listening al social earning
El futuro del ROI no está solo en escuchar, sino en actuar. El social listening fue el paso uno; ahora viene el social earning: usar los datos sociales para generar valor tangible.
Eso significa conectar tu contenido, tu CRM y tus herramientas de automatización para que cada interacción se traduzca en oportunidad.Desde identificar embajadores de marca hasta personalizar experiencias en tiempo real. El contenido sin inteligencia es puro entretenimiento. El contenido con IA es negocio.
5. Cómo construir tu propio modelo de ROI social
Te dejamos una mini guía para que empieces a medir lo que realmente importa:
- Define objetivos de negocio claros (no de redes, de negocio).
- Conecta tus herramientas: social + CRM + analytics + IA.
- Atribuye correctamente: identifica los puntos de contacto clave.
- Usa métricas híbridas: cuantitativas (ventas, leads) y cualitativas (relevancia, percepción).
- Experimenta y optimiza: la magia del ROI está en el aprendizaje continuo.
6. El futuro: ROI emocional y relacional
Porque sí, también hay un ROI que no se mide en euros, sino en confianza.
Las marcas que logran conectar, inspirar y crear comunidad consiguen algo mucho más poderoso que una conversión: lealtad.
Y en una era donde los usuarios tienen IA en el bolsillo, las marcas que ganan son las que saben combinar humanidad + datos + propósito.
Los likes son la punta del iceberg
Si algo está claro, es esto:Medir el ROI en redes sociales no es sumar likes, es conectar puntos.
Es entender cómo cada interacción alimenta un sistema mayor de negocio, valor y experiencia.
Y si quieres aprender a hacerlo con mentalidad de era digital —basado en datos, tecnología e innovación humana—, en ISDI tenemos un mantra: “No midas lo que se ve. Mide lo que transforma.”


