Madrid · Barcelona · Online
Master en Internet Business
El programa dota a profesionales como tú del conocimiento necesario con el que formar parte de un ecosistema digital creciente e imparable.
ES | 9 meses, 450 horas
Profesionales
Años atrás, la gente no hacía demasiadas compras por internet ya que, por la novedad y por el miedo a ofrecer sus datos bancarios como método de pago, no tenían confianza ni credulidad en este sistema de compra. Pero, a día de hoy, las compras van aumentando al incrementarse la oferta de venta; y lo difícil es encontrar una tienda que no venda sus productos online.
El comercio electrónico o ecommerce es una realidad que no deja de crecer a pasos agigantados, cada día se suman a la red cientos y miles de negocios que ven en internet una posibilidad más que oportuna para desarrollar su éxito profesional. Además, emprender un negocio ecommerce para sacar adelante un proyecto, no implica una inversión económica excesiva.
Existen infinidad de plataformas de tiendas online. Elegir bien la plataforma, te evitará tener problemas de usabilidad, SEO, etc. El primer paso que hay que dar es fijar los objetivos de la tienda y, a continuación, escoger un software u otro dependiendo de la finalidad del proyecto. Podemos definir una plataforma ecommerce como un sistema de software que permite realizar compras y ventas, donde se propone un catálogo de productos, plantillas, métodos de pago y bases de datos, que puedes elegir según tus necesidades.
En el post de hoy, vamos a centrarnos en las cinco plataformas de tienda online más solicitadas y más populares entre los emprendedores (como podemos comprobar en el siguiente gráfico).
Estas son las 5 mejores plataformas para ecommerce:
Si ya has empezado a indagar cuál es la mejor solución para tu empresa, no nos extraña que te hayas cruzado varias veces con este nombre y que más de uno de tus conocidos te lo hayan recomendado. Y es que, a partir del 2020, parece que muchos de los eCommerce escogieron Shopify como principal aliado, haciendo crecer tanto a esta plataforma que este año se ha hecho con Deliverr, un proveedor de cumplimiento de comercio electrónico que puede predecir en qué lugares están tus próximos clientes.
Esta diseñada de manera intuitiva para que uso sea más fácil que otros y, desde aquí, podrás diseñar tu propia tienda online con un montón de funciones y aplicaciones intgradas para que puedas sacar el mayor rendimiento a tu negocio.
Esta plataforma ecommerce se emplea para todo tipo de proyectos pero, se utiliza más para negocios grandes y medianos con vistas a crecer, luego es una aplicación con mucha potencia. El modelo de negocio de Magento no se basa en la compra de módulos, ya que por defecto tiene infinidad de ellos. También dispone de una gran cantidad de plantillas, de idiomas, diversos sistemas de pago y permite crear una ficha de producto muy completa y personalizada. Además su visibilidad en dispositivos móviles es muy óptima. Eso sí, su uso no es sencillo y, muchas veces, requiere un experto al que contratar para llevar a cabo todo el proceso.
Zen Cart es un software desarollado gracias al asesoramiento de comerciantes y programadores expertos en la venta de artículos a través de internet. Se utiliza principalmente para generar y realizar diseños de tiendas online desde una perspectiva muy sencilla. Permite el uso del carrito de la compra de una manera muy intuitiva y rápida para el administrador. Utiliza PHP y MySQL y se proporciona gratuitamente bajo licencia GPL.
Se trata de un componente para el sistema de gestión de contenidos Joomla. No puede ser utilizado sin él. Su instalación es muy sencilla, usando el componente de instalación automática de componentes y módulos. Está pensado para ser utilizado por pequeños y medianos negocios. Tiene un número ilimitado de productos y categorías y, puede ser utilizado como tienda o, simplemente, como catálogo online. Lo positivo de esta aplicación es que la combinación de Virtuemart y Joomla permite construir tiendas virtuales y añadirles otras cosas como: web corporativas, foros, chats, vinculación con redes sociales, formularios de contacto, etc.
Es una de las plataformas ecommerce más utilizadas para crear tiendas virtuales de pequeño o tamaño mediano. Nació en el año 2007 y está creciendo día a día gracias a su usabilidad (instalación, manejo y personalización) y a la facilidad de su código abierto. Tiene muy buenas posibilidades para los usuarios, entre las que destacan su gestión intuitiva y su sencillez de configuración; aunque, en determinados casos, se necesitarían conocimientos intermedios de HTML para modificar algunas de sus funcionalidades. Por todo ello, esta plataforma ha sido galardonada como mejor aplicación para comercio electrónico en 2010 y 2011, consecutivamente.
Ya sabéis, lo primero y más importante para tu negocio virtual es establecer los objetivos y las diversas características que deseas que tenga tu tienda y, después, elegir la plataforma ecommerce más adecuada para llevar a cabo esta iniciativa.
Programas y masters
Déjanos tus datos para poder ayudarte
Déjanos tus datos para poder ayudarte
¡Muchas gracias!
Gracias por interesarte en La Escuela de Negocios de la Era Digital. En breve nos pondremos en contacto contigo para compartir la evaluación de tu candidatura.
¡Lo sentimos!
¿Quieres ser un profesional digital? Haz nuestro assessment y te enseñamos nuestros programas destacados.
Buscador
¿Qué estás buscando?
Ej: Máster Internet Business
No hay resultados
Déjanos tus datos para poder ayudarte