En un giro histórico para el sector publicitario, la agencia global WPP ha revelado que en 2025 los ingresos generados por las plataformas de creadores —como YouTube, TikTok e Instagram— superarán a los obtenidos por medios tradicionales como la televisión, la prensa o el cine. Esta transformación señala un cambio estructural profundo en el modo en que las marcas invierten para conectar con sus audiencias.
Un nuevo epicentro para la inversión publicitaria
Según el informe, la inversión total en plataformas de creadores alcanzará los 235 mil millones de dólares en 2025, de los cuales aproximadamente 185 mil millones irán directamente a los creadores a través de patrocinios, branded content y colaboraciones. Esto no solo representa una redistribución de presupuestos, sino una señal clara de que los creadores digitales son ahora canales prioritarios para las marcas.
Este segmento está creciendo a un ritmo vertiginoso del 20 % anual, y se proyecta que superará los 375 mil millones de dólares en 2030, consolidando así su rol dominante en la industria del marketing global.
¿Por qué las marcas eligen a los creadores?
El auge de la economía del creador no es casualidad. Las marcas están apostando por estos perfiles porque combinan tres factores clave:
- Autenticidad: los creadores construyen relaciones personales con sus audiencias.
- Segmentación: cada creador representa un nicho concreto, ideal para campañas de alto rendimiento.
- Engagement: el nivel de interacción supera con creces al de medios tradicionales.
A diferencia de una campaña en televisión o en prensa, una colaboración con un creador ofrece interacción directa, credibilidad social y capacidad de adaptación en tiempo real.
Implicaciones para creadores, plataformas y marcas
Este cambio de paradigma trae consigo una serie de adaptaciones necesarias:
- Profesionalización del creador: Para captar y retener patrocinadores, los creadores deben mejorar su propuesta de valor, su gestión de audiencias y su capacidad de análisis de datos.
- Nuevas herramientas en plataformas: Empresas como Meta, Google o TikTok están desarrollando entornos nativos para facilitar monetización, automatizar reporting y ofrecer métricas relevantes para marcas.
- Relaciones a largo plazo: Las marcas no buscan ya una publicación puntual, sino alianzas estratégicas sostenidas, integrando a los creadores en campañas 360 y procesos de co-creación de contenido.
Un ecosistema en plena madurez
Esta tendencia no solo refleja un cambio en el canal publicitario, sino una evolución en la estructura misma del marketing. El creador pasa de ser un mero amplificador a convertirse en actor estratégico dentro de las campañas, con influencia en el desarrollo creativo, la distribución del mensaje y la medición del impacto.
El desafío ahora está en escalar este modelo de forma sostenible, sin perder el valor diferencial que los creadores ofrecen: cercanía, confianza y comunidad.
La predicción de WPP para 2025 marca un antes y un después en la economía de la atención: los creadores digitales ya no son el futuro, son el presente dominante. Con más inversión, más profesionalización y más herramientas a su disposición, se consolidan como el centro de gravedad del nuevo marketing. Las marcas que sepan construir relaciones auténticas y duraderas con ellos serán las que lideren la próxima década.