Atrás

ESTO ES ISDI

Bienvenido a ‹ISDI›

¿Estás en Mexico?

Visita www.isdi.education/mx/ para ver los programas locales.

Déjanos tus datos para poder ‹ayudarte›

Cuando recibamos tu solicitud, nos pondremos en contacto contigo para guiarte en el proceso de admisión.

Este es solo el comienzo de un camino emocionante hacia tu futuro profesional.

Déjanos tus datos para poder ‹ayudarte›

En cuanto recibamos tu solicitud nos pondremos en contacto contigo.

En Digitalent Group, S.L. tratamos los datos que usted nos facilita con el fin de atender y responder a la consulta que nos plantea. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación y supresión de sus datos, u oposición o limitación a determinados usos de los mismos, a través del correo electrónico dirigido a dpo@isdi.education (más detalle https://www.isdi.education/es/politica-de-privacidad).

Déjanos tus datos y ‹descarga el catálogo del programa›

Rellena el formulario y obtén acceso al catálogo completo de nuestros programas de formación.

Tu desarrollo comienza con un solo clic. ¡Atrévete a dar el siguiente paso hacia tu futuro!

Información básica sobre política de privacidad
  • Responsable del tratamiento: DIGITALENT GROUP S.L.
  • Finalidad del tratamiento: Gestionar tu solicitud de información y mantenerte informado sobre nuestros programas y actividades
  • Derechos: Acceder, rectificar, suprimir, oponerte, limitar el tratamiento y portabilidad. Puedes ejercerlos en dpo@isdi.education
  • Más información: Puedes consultar nuestra política de privacidad completa en https://www.isdi.education/es/politica-de-privacidad

Déjanos tus datos para poder ‹informarte›

En cuanto recibamos tu solicitud nos pondremos en contacto contigo.

Déjanos tus datos para poder ‹informarte›

En cuanto recibamos tu solicitud nos pondremos en contacto contigo.

Startups españolas que están conquistando el mundo digital

Autor
ISDI
Startups españolas que están conquistando el mundo digital

España está en plena ebullición digital. Cada vez más, nuestras startups no solo sueñan con cambiar el mercado local, sino con conquistar el mundo. Desde soluciones tecnológicas disruptivas hasta plataformas impulsadas por inteligencia artificial, las startups españolas están demostrando que creatividad, talento y ambición no tienen fronteras.

En ISDI, creemos en el poder de la transformación digital y en el espíritu emprendedor que mueve la economía global. Por eso, hemos decidido destacar algunas de las historias más inspiradoras de innovación española, startups que no solo destacan por sus productos, sino por la mentalidad digital que las impulsa.

¿Por qué las startups españolas están marcando la diferencia?

El ecosistema emprendedor en España ha evolucionado de manera vertiginosa. Hoy, ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia no solo albergan empresas emergentes: son hubs de innovación tecnológica, negocios digitales y emprendimiento con impacto global.

Algunos factores clave detrás de este crecimiento:

  • Digital-first mindset: Las startups españolas entienden que la transformación digital no es una opción, es una necesidad.
  • IA e innovación tecnológica: Cada vez más empresas integran inteligencia artificial en sus procesos, desde la personalización de la experiencia de usuario hasta la optimización logística.
  • Talento creativo y multicultural: España se ha convertido en un imán de talento tech, con perfiles capaces de diseñar productos que compiten a nivel global.
  • Ecosistema de inversión sólido: La inversión en startups se ha multiplicado, apoyando la expansión internacional y la escalabilidad.

 

Con este contexto, no sorprende que algunas startups españolas estén redefiniendo industrias enteras.

Startups españolas que están conquistando el mundo

1.  Glovo – La revolución del delivery

 

Glovo nació en 2015 en Barcelona con un objetivo ambicioso: entregar cualquier cosa, en cualquier lugar, en tiempo récord. Lo que comenzó como una app de mensajería rápida se convirtió en un gigante global con presencia en más de 20 países.

Logros:

  • Expansión internacional a América Latina y Europa.
  • Más de 30 millones de usuarios activos.
  • Innovación en logística urbana basada en inteligencia artificial para optimizar rutas y tiempos de entrega.

 

Retos:


Glovo enfrentó grandes desafíos de regulación y competencia feroz en mercados como España, Francia o Brasil. En varias ocasiones, tuvo que reinventar su modelo de negocio para adaptarse a normas locales y mantener la escalabilidad.

Mensaje para emprendedores: Perseverancia, visión global y capacidad de adaptación son claves para convertir un proyecto local en un fenómeno internacional.

2.  Typeform – Humanizando la interacción digital

 

Typeform nació con una idea simple pero poderosa: hacer que formularios y encuestas fueran atractivos y fáciles de usar. Desde sus inicios en 2012 en Barcelona, sus fundadores quisieron cambiar la forma en que las personas interactúan online, convirtiendo lo tedioso en divertido.

Logros:

  • Millones de empresas usan Typeform para recopilar datos y mejorar la experiencia de cliente.
  • Innovación constante en UX/UI y personalización mediante IA.
  • Reconocimiento global como una de las startups más disruptivas de Europa.

 

Retos:


Mantener el crecimiento frente a competidores gigantes de software y convencer a grandes corporaciones de cambiar su manera de recopilar información fue un proceso complejo. La clave fue enfocarse en experiencia de usuario, simplicidad y diseño atractivo.

Mensaje para emprendedores: El éxito puede estar en los detalles: transformar una experiencia común en algo memorable puede abrir mercados enteros.

3.  Cabify – Movilidad inteligente y sostenible

 

Cabify nació en 2011 con la misión de hacer que moverse por la ciudad sea más seguro, eficiente y sostenible. La startup se expandió rápidamente en América Latina y España, convirtiéndose en uno de los competidores directos de gigantes como Uber.

Logros:

  • Presencia en más de 10 países.
  • Integración de tecnologías para reducir la huella de carbono y mejorar rutas mediante IA.
  • Más de 100 millones de viajes realizados con un enfoque de seguridad y sostenibilidad.

 

Retos:


Cabify tuvo que enfrentarse a conflictos legales en varios mercados, especialmente en España y América Latina, donde los reguladores cuestionaban su modelo de negocio. La empresa aprendió a negociar, innovar y adaptarse a las normativas locales, sin perder su visión digital y sostenible.

Mensaje para emprendedores: Tener una misión clara y ética puede ser tu mejor diferencial frente a los gigantes del sector.

4.  Flywire – Pagos internacionales sin fronteras

 

Flywire, fundada en 2009, nació para solucionar uno de los problemas más frustrantes: los pagos internacionales lentos, caros y complicados. Su plataforma digital permite a empresas, universidades y hospitales procesar pagos en múltiples divisas de manera segura y eficiente.

Logros:

  • Más de 2 millones de transacciones al mes a nivel global.
  • Integración con inteligencia artificial para prevenir fraudes y optimizar procesos.
  • Expansión a mercados estratégicos en Asia, América y Europa.

 

Retos:

Convencer a clientes tradicionales de confiar en una plataforma digital para pagos críticos fue todo un desafío. Flywire tuvo que ganarse la credibilidad de instituciones grandes y reguladas, un proceso que tomó años de innovación constante y atención al detalle.

Mensaje para emprendedores: La confianza y la seguridad son la base de cualquier negocio digital que quiera escalar internacionalmente.

5.  Wallapop – La economía circular reinventada

 

Wallapop transformó la compraventa de segunda mano en una experiencia digital ágil y divertida. Fundada en 2013, su app conecta a millones de usuarios en toda España y, cada vez más, en Europa, promoviendo la sostenibilidad y el consumo responsable.

Logros:

  • Más de 15 millones de usuarios activos.
  • Reconocimiento como una de las startups españolas más innovadoras en economía circular.
  • Integración de IA para optimizar la experiencia de compra-venta y detectar fraudes.

 

Retos:

Competir con gigantes del ecommerce y marketplaces globales, y crear confianza entre usuarios desconocidos fue un gran reto. Wallapop resolvió esto mediante reputación de usuario, gamificación y experiencia digital.

6.  Politikea – La política nunca fue tan interactiva

 

Politikea reinventa la manera de relacionarnos con la política ofreciendo una app interactiva donde explorar tu ideología y hacer política despolarizando. Fundada en 2021, tiene el propósito de impulsar una democracia más sana y funcional, algo especialmente relevante en los últimos años de creciente polarización, desafección y crispación política.

Logros:

  • Más de 10 mil usuarios registrados.
  • Ingresos validados en canales B2B y B2C.
  • Integración de IA para mejorar la experiencia del usuario y generar contenido de valor.

 

Retos:

Construir una aplicación en torno a la política que pueda ser escalable globalmente y, al mismo tiempo, ofrecer valor de manera local es un gran reto. Politikea lo resuelve tomando como base un marco teórico en materia ideológica que es universalizable y construyendo desde ahí las peculiaridades de cada país.

Mensaje para emprendedores: La innovación no siempre es inventar de cero. A veces es mezclar tecnologías sencillas que ya existen (como el swipe y los test ideológicos) para desbloquear mucho más valor que las soluciones tradicionales dejaban sin explotar.

Cómo ISDI conecta con la era de startups y negocios digitales

En IMPACT, nuestra Aceleradora de Startups que tiene origen en ISDI, acompañamos a empresas emergentes a pasar de la idea al impacto global, combinando formación, mentoring y acceso a red internacional

Estos son algunos ejemplos de cómo la innovación española no se limita a la tecnología: también se trata de crear productos con propósito, escalables y capaces de transformar mercados, ya sea reinventando la economía circular o la manera en que interactuamos con la política.

Mensaje para emprendedores: La innovación no siempre está en la tecnología, a veces está en cómo conectas a las personas con lo que ya existe.

Nuestra misión es formar a los líderes digitales del futuro, aquellos capaces de transformar ideas en negocios escalables, aprovechar la inteligencia artificial para la innovación y liderar equipos con mentalidad digital global.

Si quieres entender cómo algunas startups españolas alcanzan el éxito internacional y cómo tú puedes hacerlo también, nuestra metodología combina:

  • Formación en negocio digital y marketing data-driven
  • Experiencia práctica en proyectos reales de emprendimiento
  • Dominio de IA y tecnología aplicada al negocio
  • Red de contactos global para expansión internacional

El futuro es digital y España está lista para liderarlo.

El ecosistema español de startups no para de crecer. Cada innovación, cada app, cada plataforma con impacto global demuestra que estamos en un momento único: España es un hub de talento digital, creatividad y emprendimiento con visión internacional.

Si eres un emprendedor, un profesional del negocio digital o simplemente alguien con ambición de dejar huella en el mundo digital, este es tu momento. En ISDI te ayudamos a transformarte en el líder digital que siempre has querido ser y a conectar con startups que ya están cambiando el mundo.

 

Descubre nuestros programas ejecutivos y da el siguiente paso en el liderazgo digital

¡Comparte este artículo!

Programas relacionados con este artículo

En el MDM vivirás una inmersión única en el mundo del marketing digital avanzado.

El programa que prepara para aplicar la IA en cualquier ámbito profesional

El MBA que te transforma de profesional a experto en negocio digital

Blog Isdi

Artículos relacionados