Atrás

ESTO ES ISDI

Bienvenido a ‹ISDI›

¿Estás en Mexico?

Visita www.isdi.education/mx/ para ver los programas locales.

Déjanos tus datos para poder ‹ayudarte›

Cuando recibamos tu solicitud, nos pondremos en contacto contigo para guiarte en el proceso de admisión.

Este es solo el comienzo de un camino emocionante hacia tu futuro profesional.

Déjanos tus datos para poder ‹ayudarte›

En cuanto recibamos tu solicitud nos pondremos en contacto contigo.

En Digitalent Group, S.L. tratamos los datos que usted nos facilita con el fin de atender y responder a la consulta que nos plantea. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación y supresión de sus datos, u oposición o limitación a determinados usos de los mismos, a través del correo electrónico dirigido a dpo@isdi.education (más detalle https://www.isdi.education/es/politica-de-privacidad).

Déjanos tus datos y ‹descarga el catálogo del programa›

Rellena el formulario y obtén acceso al catálogo completo de nuestros programas de formación.

Tu desarrollo comienza con un solo clic. ¡Atrévete a dar el siguiente paso hacia tu futuro!

Información básica sobre política de privacidad
  • Responsable del tratamiento: DIGITALENT GROUP S.L.
  • Finalidad del tratamiento: Gestionar tu solicitud de información y mantenerte informado sobre nuestros programas y actividades
  • Derechos: Acceder, rectificar, suprimir, oponerte, limitar el tratamiento y portabilidad. Puedes ejercerlos en dpo@isdi.education
  • Más información: Puedes consultar nuestra política de privacidad completa en https://www.isdi.education/es/politica-de-privacidad

Déjanos tus datos para poder ‹informarte›

En cuanto recibamos tu solicitud nos pondremos en contacto contigo.

Déjanos tus datos para poder ‹informarte›

En cuanto recibamos tu solicitud nos pondremos en contacto contigo.

Los líderes digitales más influyentes de España y LATAM en 2025

Autor
ISDI
Los líderes digitales más influyentes de España y LATAM en 2025

Y por qué están reescribiendo la manera de liderar en la era de la IA

En 2025 ser líder digital ya no significa “saber de tecnología”. Eso quedó viejo. Ser líder digital hoy es otra cosa: es tener criterio en medio del ruido, ética en medio de la euforia por la IA y coraje para transformar industrias que llevan décadas diciendo “esto siempre se ha hecho así”.

Y eso, justamente eso, es lo que está pasando en España y en Latinoamérica: una generación de líderes que no piden permiso, que no van a la velocidad de la tecnología sino a la velocidad del impacto… y que están dejando clara una cosa: o piensas digital, o no piensas.

En ISDI creemos profundamente en ese tipo de liderazgo. Lo estudiamos, lo enseñamos y lo acompañamos. Y por eso hoy te traemos un recorrido —humano, real, sin filtros— por quienes están marcando el rumbo de la economía digital en 2025.

España: La cuna de los inconformistas digitales

España está viviendo uno de los momentos más interesantes de su historia digital. Startups que nacen pensando global, corporaciones que por fin han comprendido que “innovación” no es un departamento, y un ecosistema que se ha cansado de pedir permiso y ha empezado a construir.

En ese terreno, nombres como José María Álvarez-Pallete brillan por una razón muy concreta: no es sólo que lidere Telefónica, es que se ha convertido en una de las voces más activas en la conversación sobre ética, regulación y futuro de la IA. Cuando uno de los gigantes de telecom habla de gobernanza tecnológica, la industria escucha. Y no porque quieran, sino porque deben.

En otra liga —la de la movilidad urbana— está Juan de Antonio, fundador de Cabify. Mientras medio mundo discutía sobre el futuro del transporte, él hizo algo simple pero difícil: construir una alternativa real, sostenible, escalable y profundamente adaptada al contexto español y latinoamericano. Cabify no sólo compite: enseña cómo se reinventa una categoría por completo.

Y si hablamos de ecosistemas, hablar de María Benjumea es obligatorio. Desde South Summit ha tejido conexiones que han permitido que cientos de startups encuentren inversión, talento y visibilidad. María no sólo lidera: crea las condiciones para que otros lideren, y ese es el nivel más alto del liderazgo digital.

Por su parte, Rosa García representa a esa generación de ejecutivas que hicieron la transformación digital cuando nadie la llamaba así. Su trayectoria al frente de compañías tecnológicas e industriales la convierte en un punto de referencia para quienes quieren entender cómo se cambia una organización desde dentro: con visión, con cultura, con valentía.

España tiene talento. Tiene visión. Tiene líderes. Y lo más importante: tiene hambre.

LATAM: Donde la transformación digital es deporte de alto riesgo

Si España es inconformismo, Latinoamérica es resiliencia pura. En esta región, hacer tecnología no es “trabajar en digital”: es sobrevivir, optimizar, innovar y escalar en mercados complejos, fragmentados y a menudo impredecibles.

Por eso los líderes digitales de LATAM tienen algo que pocos en el mundo poseen: una habilidad quirúrgica para resolver problemas reales con productos digitales masivos.

Tomemos a Martín Migoya, CEO de Globant. Lo que empezó como un sueño argentino de exportar talento digital hoy es una multinacional que compite —sin temblar— con los gigantes globales del software. Migoya logró lo que muchos países intentan: convertir talento en industria.

O hablemos de Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, probablemente la plataforma más influyente de la región. En 2025 vive un cambio importante en su cúpula directiva —pero no en su ADN—: seguir siendo pioneros en logística inteligente, pagos digitales y modelos de IA aplicados a riesgo. Galperin simboliza algo clave: si quieres cambiar un continente, construye infraestructura digital.

En Colombia, Simón Borrero hizo algo parecido pero desde otro ángulo: con Rappi inventó la categoría de superapp en la región. Entregas, pagos, restaurantes, compras… más que una empresa, Rappi es un animal digital que aprende a cada minuto con millones de datos de comportamiento. Ese es el tipo de escala en la que se forjan líderes digitales reales.

Y cerremos con David Vélez, fundador de Nubank. Su neobanco es ya uno de los casos más estudiados del mundo: experiencia impecable, producto claro, onboarding sin fricción y un uso inteligente de datos e IA para democratizar servicios financieros. Vélez no sólo creó un banco: creó una relación emocional con usuarios que nunca habían confiado en uno.

Latinoamérica no está compitiendo.
Está redefiniendo el juego.

Qué tienen en común los líderes de 2025 (y por qué importa)

Tienen algo en común: ven la tecnología como lenguaje, no como herramienta. Hablan datos como si fueran segunda lengua. Toman decisiones incómodas. Diseñan desde la experiencia del usuario, no desde la jerarquía.

Y, sobre todo, aprenden sin parar. Son líderes que no se conforman con saber qué es la IA generativa: quieren entender cómo se integra en su producto, cómo afecta la regulación, cómo amplifica (o destruye) su ventaja competitiva.

Este es el tipo de visión que forma parte del ADN ISDI.

El punto donde ISDI entra en escena

En ISDI no nos interesa contarte “qué bonito es el futuro digital”. Nos interesa enseñarte a liderarlo.

Por eso nuestros programas están diseñados con el mismo espíritu que mueve a estos líderes:

  • aprender rápido,
  • pensar en impacto,
  • combinar estrategia, talento y tecnología
  • y, sobre todo, atreverse a construir.

 

Formamos líderes que entienden la IA sin miedo, que gestionan la transformación sin drama y que saben convertir datos en decisiones, no en dashboards bonitos. Si quieres entrar en esa liga, ya sabes dónde estamos.

 LATAM no es el futuro — es el presente que todos deberían mirar

Latinoamérica siempre ha tenido un talento extraordinario, pero en 2025 el mundo empieza —por fin— a darse cuenta de algo que desde aquí ya sabíamos: cuando nacen líderes digitales en mercados complejos, nacen líderes más fuertes, más creativos y más preparados para competir globalmente.

En España se habla de innovación; en LATAM se respira. Se improvisa, se optimiza, se reconstruye.
Aquí la creatividad no es un slogan: es un músculo de supervivencia.

Por eso los líderes latinoamericanos que hoy están transformando finanzas, movilidad, retail, logística o educación tienen una ventaja que pocos reconocen en voz alta: están acostumbrados a la adversidad. Y la adversidad es el mejor MBA que existe.

La conclusión para las empresas y profesionales del mercado latinoamericano es clara:

  • No necesitas esperar a que llegue una ola global.
    Ya estás en una: la ola es local, es regional, y está llena de oportunidades.
  • La IA no va a reemplazar el talento latinoamericano.
    Lo va a amplificar —si se forma bien, si se lidera bien y si se piensa en grande.
  • LATAM está dejando de ser “la región emergente”.
    En 2025 es un laboratorio vivo de innovación, un espacio donde los modelos digitales evolucionan más rápido y donde los líderes se forjan con una mezcla única de visión, empatía y resiliencia.

 

El mensaje es simple: El mundo necesita más liderazgo digital con sello latinoamericano. Y LATAM está más que lista para exportarlo.

 

El programa que está formando a la nueva generación de líderes digitales

¡Comparte este artículo!

Programas relacionados con este artículo

Transforma datos en decisiones que impulsan negocios

El programa que prepara para aplicar la IA en cualquier ámbito profesional

El Executive MBA para profesionales que lideran el Digital Business en la era de la IA

Blog Isdi

Artículos relacionados