Atrás

ESTO ES ISDI

Bienvenido a ‹ISDI›

¿Estás en Mexico?

Visita www.isdi.education/mx/ para ver los programas locales.

Déjanos tus datos para poder ‹ayudarte›

Cuando recibamos tu solicitud, nos pondremos en contacto contigo para guiarte en el proceso de admisión.

Este es solo el comienzo de un camino emocionante hacia tu futuro profesional.

Déjanos tus datos para poder ‹informarte›

En cuanto recibamos tu solicitud nos pondremos en contacto contigo.

Déjanos tus datos para poder ‹informarte›

En cuanto recibamos tu solicitud nos pondremos en contacto contigo.

Business Development Manager

Autor
ISDI
Business Development Manager

La tecnología ha provocado que todo cambie de forma muy rápida. Esto hace que muchos directivos se pierdan en las nuevas opciones que surgen con la digitalización y no aprovechen las ventajas que su uso puede aportar a la empresa. Para convertirte en un buen Business Development Manager tienes que conocer cuáles son las oportunidades que te aporta el mercado y cómo puedes aplicarlas en tu empresa.

Si ocupas un cargo de alta responsabilidad en la empresa, el programa DIBEX es ideal para liderar y llevar a cabo el proceso de transformación digital dentro de la empresa.

¿Qué es un Business Development Manager?

El Business Development Manager es el responsable de impulsar el crecimiento de la empresa identificando nuevas oportunidades de negocio, ya sea a través de clientes, mercados o alianzas estratégicas. Su función principal es desarrollar relaciones comerciales rentables que contribuyan a aumentar los ingresos y fortalecer la posición de la empresa en el mercado.

Además, el BDM juega un papel clave en la detección de tendencias emergentes, el análisis de nuevos nichos de mercado y la creación de estrategias a medida para abordar las necesidades cambiantes de los clientes.

La importancia del Business Development Manager dentro de la empresa

El BDM actúa como un puente entre la estrategia comercial y la ejecución en el mercado. Por ello debe estar atento y ser capaz de ver más allá de lo que está pasando en su empresa. Debe tener una gran capacidad de análisis para realizar diferentes acciones como:

  • Detectar oportunidades de expansión y crecimiento.
  • Abrir nuevos mercados o segmentos de clientes.
  • Crear alianzas estratégicas que aporten valor a largo plazo.
  • Asegurar que los objetivos comerciales estén alineados con la estrategia global de la empresa.
  • Recoger información de mercado clave para tomar decisiones estratégicas.
  • Mejorar la competitividad de la empresa mediante soluciones innovadoras.
Fórmate como Business Development Manager

¿De qué se encarga un Business Development Manager?

Una de las principales tareas de un BDM consiste en ser capaz de identificar nuevas oportunidades de negocio a nivel local e internacional. Sin embargo, esta no es la única de las acciones que tiene que desarrollar en su rol dentro de una empresa. Te contamos las más habituales:

  • Realizar estudios de mercado y análisis de la competencia para detectar ventajas competitivas.
  • Desarrollar propuestas comerciales y presentaciones persuasivas para captar nuevos clientes.
  • Negociar contratos y acuerdos de colaboración, cuidando los intereses de la empresa.
  • Establecer y mantener relaciones sólidas con clientes actuales y potenciales.
  • Coordinar con los equipos de marketing, ventas y producto para alinear estrategias.
  • Participar en ferias, congresos y eventos del sector para representar a la empresa y generar networking.
  • Supervisar el cumplimiento de los objetivos de crecimiento, elaborando informes de progreso.
  • Aportar feedback continuo para la mejora de productos, servicios y procesos internos.

Habilidades esenciales para destacar como Business Development Manager

Para tener éxito en este rol, es importante dominar una serie de habilidades clave que van más allá de los conocimientos necesarios, pero que son claves a la hora de marcar la diferencia entre un buen Business Development Manager.

Habilidades de comunicación y negociación

Imprescindibles para cerrar acuerdos y construir relaciones de confianza duraderas. Es clave ser capaz de trabajar en equipo y tener una buena relación con todos los departamentos.

Capacidad analítica

Para interpretar datos de mercado, prever tendencias y detectar oportunidades de negocio rentables. Además, es esencial estar orientado a conseguir resultados y mantener el foco en el cumplimiento de objetivos de ventas y crecimiento.

Pensamiento estratégico

Para planificar acciones que contribuyan al crecimiento sostenido de la empresa. Conseguir con ello que la compañía crezca y saber buscar nuevos mercados y formas de desarrollar la empresa.

Adaptabilidad

Capacidad de ajustarse a entornos cambiantes y reaccionar con agilidad ante imprevistos. Además, un BDM debe ser resiliente y saber sobreponerse a las situaciones en las que todo se ponga en contra.

¿Cómo me formo para llegar a ser Business Development Manager?

Un BDM suele tener una buena formación universitaria, habitualmente en Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Marketing o Relaciones Internacionales. Un estudio de posgrado puede ser clave para desarrollar las cualidades necesarias para ocupar el puesto. Pero no sólo eso, otras formaciones complementarias, como contar con idiomas o tener experiencia previa, sumarán puntos en cualquier situación.

¿Cuánto gana un Business Development Manager en 2025?

Actualmente, el salario de un Business Development Managers en España puede superar los 100.000 euros para aquellas personas que tienen una mayor experiencia. Sin embargo, para los más jóvenes o menos experimentados los sueldos son algo más bajos. Los juniors estarían en una horquilla entre los 30.000 y los 40.000 € anuales, mientras que los middle podrían llegar a los 60.000 €.

Además del salario fijo, muchas empresas ofrecen beneficios adicionales:

  • Bonificaciones variables por objetivos alcanzados.
  • Comisiones por ventas o acuerdos cerrados.
  • Formación continua y certificaciones profesionales subvencionadas.
  • Flexibilidad horaria y posibilidad de teletrabajo.
  • Seguro médico privado y programas de bienestar corporativo.
  • Vehículo de empresa o ayudas de movilidad.

¡Comparte este artículo!

Programas relacionados con este artículo

La digitalización de los modelos productivos para ejecutivos

El programa que prepara para aplicar la IA en cualquier ámbito profesional

El MBA que te transforma de profesional a experto en negocio digital

Blog Isdi

Artículos relacionados