Atrás

ESTO ES ISDI

Bienvenido a ‹ISDI›

¿Estás en Mexico?

Visita www.isdi.education/mx/ para ver los programas locales.

Déjanos tus datos para poder ‹ayudarte›

Cuando recibamos tu solicitud, nos pondremos en contacto contigo para guiarte en el proceso de admisión.

Este es solo el comienzo de un camino emocionante hacia tu futuro profesional.

Déjanos tus datos para poder ‹ayudarte›

En cuanto recibamos tu solicitud nos pondremos en contacto contigo.

En Digitalent Group, S.L. tratamos los datos que usted nos facilita con el fin de atender y responder a la consulta que nos plantea. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación y supresión de sus datos, u oposición o limitación a determinados usos de los mismos, a través del correo electrónico dirigido a dpo@isdi.education (más detalle https://www.isdi.education/es/politica-de-privacidad).

Déjanos tus datos y ‹descarga el catálogo del programa›

Rellena el formulario y obtén acceso al catálogo completo de nuestros programas de formación.

Tu desarrollo comienza con un solo clic. ¡Atrévete a dar el siguiente paso hacia tu futuro!

Información básica sobre política de privacidad
  • Responsable del tratamiento: DIGITALENT GROUP S.L.
  • Finalidad del tratamiento: Gestionar tu solicitud de información y mantenerte informado sobre nuestros programas y actividades
  • Derechos: Acceder, rectificar, suprimir, oponerte, limitar el tratamiento y portabilidad. Puedes ejercerlos en dpo@isdi.education
  • Más información: Puedes consultar nuestra política de privacidad completa en https://www.isdi.education/es/politica-de-privacidad

Déjanos tus datos para poder ‹informarte›

En cuanto recibamos tu solicitud nos pondremos en contacto contigo.

Déjanos tus datos para poder ‹informarte›

En cuanto recibamos tu solicitud nos pondremos en contacto contigo.

Digitalización inclusiva: tecnología para la tercera edad

Autor
ISDI
Digitalización inclusiva: tecnología para la tercera edad

El mito de que la tecnología es solo para jóvenes

Durante años, el relato dominante fue que la transformación digital era un juego de millennials y centennials. Pero hoy, el cambio viene de donde menos se esperaba: la tercera edad está entrando en la era digital con más fuerza que nunca. En un mundo donde la inteligencia artificial, la automatización y la conectividad marcan el ritmo, hablar de inclusión digital no es un “nice to have”; es una necesidad urgente.

Y aquí es donde ISDI levanta la mano —porque creemos que la tecnología no solo debe acelerar el futuro, sino abrirlo para todos.

La brecha digital: más que un problema tecnológico, un desafío humano

Según datos recientes, más del 40% de las personas mayores de 65 años aún no utilizan internet de forma habitual. Y no, no es porque “no quieran aprender”, sino porque nadie se ha tomado el tiempo de enseñarles bien. La brecha digital no es una cuestión de capacidad, sino de empatía, diseño y acompañamiento.

El reto:

  •  Convertir la tecnología en una aliada, no en una barrera.
                                                                                                                                             
  • Crear herramientas intuitivas, accesibles y emocionalmente humanas.
      
  • Y sobre todo, formar a quienes quieren entender, no solo usar.

 

Digitalización inclusiva: cuando la tecnología se pone al servicio de las personas

Hablar de digitalización inclusiva no es hablar de gadgets ni de moda tech. Es hablar de oportunidades reales: conectar a abuelos con nietos por videollamada, permitirles acceder a su salud online, gestionar su dinero con autonomía o simplemente disfrutar de aprender algo nuevo cada día.

En ISDI, creemos que la tecnología no sustituye la experiencia: la amplifica. Por eso impulsamos la formación digital desde la empatía y la accesibilidad, porque el futuro no puede construirse dejando atrás a quienes lo han hecho posible.

¿Qué significa una tecnología “inclusiva”?

Una tecnología inclusiva es aquella que entiende antes de enseñar. No solo responde a necesidades funcionales, sino también emocionales. Algunos principios básicos:

  1. Diseño universal → interfaces limpias, tipografía legible, interacción simple.
  2. Lenguaje claro → sin tecnicismos innecesarios, con guías paso a paso.
  3. Acompañamiento humano → el toque que hace la diferencia.
  4. Formación adaptativa → cada persona aprende a su ritmo.
  5. Accesibilidad total → desde dispositivos con asistentes de voz hasta IA conversacional.

 

Y sí, aquí entra la inteligencia artificial como gran habilitadora de inclusión. Imagina un asistente digital que se adapte al nivel de conocimiento de cada usuario, que aprenda de su estilo de comunicación, que le hable sin juzgar. Eso ya está ocurriendo. Y eso también es digitalización inclusiva.

La IA como aliada de la tercera edad

La inteligencia artificial no es un sustituto del contacto humano —es una extensión de la empatía. Gracias al machine learning y al procesamiento del lenguaje natural, hoy es posible crear experiencias tecnológicas más accesibles, comprensivas y humanas.

Algunos ejemplos reales:

  • Chatbots conversacionales que acompañan a personas mayores en trámites o dudas cotidianas.
  • Apps de salud con IA que monitorizan signos vitales y detectan anomalías.
  • Asistentes de voz inteligentes que facilitan tareas domésticas o recordatorios médicos.
  • Formaciones digitales adaptativas que ajustan el nivel de dificultad según el progreso del usuario.

 

ISDI está en ese punto de encuentro donde la innovación se vuelve propósito, donde la IA no solo automatiza, sino que humaniza.

ISDI y el propósito digital: educar para incluir

En ISDI llevamos más de una década formando líderes digitales, pero creemos que el liderazgo empieza con responsabilidad social. Por eso impulsamos la idea de una educación digital inclusiva, donde la edad no sea un límite, sino un valor añadido.

Nuestro propósito es claro: Democratizar la era digital.Porque el conocimiento no caduca, se transforma.

Desde nuestros programas de formación en transformación digital, IA aplicada y data, hasta proyectos sociales de alfabetización tecnológica, apostamos por un futuro donde todas las generaciones se encuentren en el mismo lenguaje digital.

el futuro es de todos (y se escribe en plural)

La digitalización inclusiva no es una tendencia, es una revolución silenciosa. La tecnología deja de ser un club exclusivo y se convierte en un puente intergeneracional.
Y si algo tenemos claro en ISDI es que el futuro será digital, sí…Pero también será humano, diverso e inclusivo.

Así que, si crees que la edad no define la innovación —bienvenido al equipo. Nosotros ya estamos trabajando para que nadie se quede atrás.

Fórmate en ISDI Spark y da el siguiente paso en tu carrera

¡Comparte este artículo!

Programas relacionados con este artículo

Transforma datos en decisiones que impulsan negocios

El programa que prepara para aplicar la IA en cualquier ámbito profesional

Sé el líder transformador que domina la IA para llevar tu empresa al siguiente nivel.

Blog Isdi

Artículos relacionados