No paramos de escuchar que los datos son oro. Sin embargo, saber usarlos bien es una de las cuestiones que más preocupan a las empresas. Es imprescindible contar con profesionales que permitan interpretar la información y aplicarla. Aquí es donde entra en juego el Business Intelligence Developer, una figura esencial que diseña las soluciones que transforman datos en decisiones estratégicas.
Para conocer más acerca de este rol dentro de la empresa y descubrir cómo convertirte en un profesional de estas características te recomendamos que te formes para ser un data analyst master. Este máster está diseñado para que domines el análisis de datos, la inteligencia artificial y su aplicación en el negocio.
Entendiendo el rol del Business Intelligence Developer
El Business Intelligence Developer es el profesional encargado de crear, mantener y optimizar sistemas de recopilación, almacenamiento y análisis de datos. Su objetivo final es ofrecer herramientas que permitan a los directivos de la empresa entender mejor el mercado, optimizar procesos internos y anticipar tendencias.
Su labor no se limita solo a programar: un BI Developer debe comprender el negocio, sus necesidades y cómo los datos pueden apoyar su crecimiento.
¿Por qué es tan importante esta figura?
El Business Intelligence Developer desempeña un papel fundamental en la estrategia de datos de una empresa. Pero, ¿cuáles son sus principales tareas? Este profesional se encarga de este tipo de cuestiones:
- Diseñar sistemas de ETL (Extract, Transform, Load) para integrar datos de diferentes fuentes.
- Crear dashboards y reportes interactivos que faciliten la toma de decisiones.
- Desarrollar modelos de datos optimizados para el análisis de información.
- Garantizar la calidad, consistencia y seguridad de los datos.
- Colaborar con analistas de negocio y científicos de datos para implementar soluciones avanzadas.
El día a día de un Business Intelligence Developer
Como ya hemos mencionado con anterioridad, las tareas de un BI Developer van mucho más allá de la simple programación, convirtiéndolo en un recurso clave para conseguir sacar el máximo provecho a la información que nos aportan los datos. En su día a día, este profesional se encarga de:
- Extraer datos de sistemas ERP, CRM, plataformas web y otras fuentes.
- Diseñar y optimizar bases de datos y almacenes de datos (data warehouses).
- Crear pipelines de datos eficientes y automatizados.
- Desarrollar visualizaciones intuitivas en herramientas como Power BI, Tableau o Looker.
- Analizar el rendimiento de las consultas y optimizar procesos.
- Trabajar codo a codo con usuarios de negocio para entender sus necesidades de información.
¿Qué habilidades buscan las empresas en un Business Intelligence Developer?
Para desarrollar este rol, las empresas tienen muy claro qué habilidades buscan ellos. Desde un amplio conocimiento en bases de datos y programación hasta el desarrollo de un pensamiento analítico. Normalmente, los Business Intellingence Developers están formados en ingenierías y en informática, pero las compañías buscan extras en su experiencia y educación superior que complementen su perfil.
Estas son las principales características que tiene que demostrar un BI Developer para destacarse del resto:
- Conocimientos de bases de datos: Dominio de SQL y de arquitecturas de almacenamiento.
- Experiencia en herramientas de visualización: Power BI, Tableau, Qlik, entre otras.
- Programación: Familiaridad con lenguajes como Python, R o incluso Java.
- Modelado de datos: Capacidad para estructurar la información de forma eficiente.
- Pensamiento analítico: Interpretar datos complejos y extraer insights valiosos.
- Comunicación efectiva: Traducir hallazgos técnicos a un lenguaje comprensible para usuarios de negocio.
- Orientación a resultados: Diseñar soluciones prácticas que aporten valor real.
Fortalezas que diferencian a un gran BI Developer
Para elegir un buen Business Intelligence Developer, las empresas intentan encontrar personas tengan ciertas aptitudes que le permitan desarrollar su rol de la forma más eficiente posible. Estas son las fortalezas que hacen que este profesional se diferencie del resto:
- Curiosidad constante: Interés por aprender nuevas herramientas y técnicas.
- Capacidad de resolución de problemas: Pensar críticamente y encontrar soluciones innovadoras.
- Atención al detalle: Un pequeño error puede afectar a decisiones estratégicas.
- Empatía hacia el usuario: Entender que el objetivo es facilitar la toma de decisiones.
Salario de un Business Intelligence Developer
A día de hoy, un BI Developer supone una de las figuras mejor valoradas por las empresas. Esto significa que los sueldos para estos profesionales pueden alcanzar los 90.000 euros anuales en empresas tecnológicas o consultoras de primer nivel. Este suele ser el caso de aquellas personas que ya cuentan con un importante bagaje y experiencia.
Para los menos experimentados, los juniors, los sueldos pueden rondar entre los 28.000 y los 38.000 euros al año y para los intermedios, podrían superar los 55.000.
Otros beneficios para los BI Developers pueden estar centrados en:
- Formación continua y certificaciones subvencionadas.
- Teletrabajo o modalidad híbrida.
- Flexibilidad horaria.
- Seguro de salud privado.
- Planes de carrera personalizados.
- Acceso a conferencias y eventos de datos.