El Master Data Analytics (MDA) es un programa único, diseñado para satisfacer las necesidades de la empresa actual y futura. Nuestra misión es impulsar la carrera de profesionales que quieren enfocar su carrera hacia la toma de decisiones en las empresas desde una perspectiva data-driven.
En el Master en análisis de datos, profesionales y especialistas en las mejores empresas digitales instruyen a los alumnos en la adquisición de las competencias para su transformación en Data Translator y otros profesionales del dato, siendo capaces de:
• Adquirir conocimientos técnicos para identificar y priorizar oportunidades de mejora y su impacto en el negocio.
• Traducir las diferentes soluciones tecnológicas y sus beneficios a un lenguaje interpretable para el negocio.
• Garantizar el éxito en proyectos data-driven mediante la gestión de equipos multidisciplinares dentro de la empresa.
• Entender el valor del dato en la era digital. No hay decisión válida en negocio sin estar basada en datos.
Algunas de sus claves:
· Discovery Lessons que descubren todas las disciplinas del marketing, tecnología y gestión del dato en la era digital.
· Mediante el sistema Flipped Classroom: Preparación previa para participar en clase, clases interactivas con aplicación práctica y feedbacks y revisión de conceptos y desarrollo específico.
· Backbone Project: Proyecto de Desarrollo de Negocio con una empresa real, una experiencia única en el mercado trabajada en grupo, tutorizada y con metodologías ágiles.
· Problem based learning (PBL) de situaciones reales para el manejo de data y herramientas.
· Preparación para certificaciones Oficiales en las principales herramientas de DATA del mercado.
Máster acreditado por ACICS en EE.UU.
Sedes y horarios
El máster tiene una duración de 9 meses y un total de 450 horas. Se imparte en Español.
Te ofrecemos varias opciones para que puedas cursar el MDA de acuerdo a tus necesidades.
Además, si por cualquier motivo personal o social de fuerza mayor la asistencia presencial se viese restringida no te preocupes, todas nuestras sedes cumplen las medidas de seguridad recomendadas frente al Covid y nuestras aulas están dotadas con cámaras de alta definición y pantallas interactivas que permiten transicionar hacia un aula híbrida: una opción online participativa y síncrona, que garantiza el aprendizaje y la interacción desde la seguridad de tu casa.
Todo lo necesario para que puedas lograr tus objetivos en cualquier tipo de escenario.
Madrid
7 Octubre 2021
ENTRE SEMANA
Lunes a Jueves de 19h a 22h
Una metodología que combina: clases de tecnología y negocio, clases de analítica y gestión de datos, todo bajo un modelo problem based learning, y que se complementa con la preparación de certificaciones oficiales, y un proyecto práctico real.
Clases y workshops prácticos lideradados por expertos del sector
El ecosistema de datos. Los elementos clave de un ecosistema de datos, como las diferentes fuentes de información y el origen de los datos, la arquitectura de la información, la estructura de las bases de datos, los sistemas de almacenamiento y las principales fórmulas y aplicaciones para el análisis de datos
Faculty Member:
El impacto del data en los modelos de negocio tradicionales y la aparición de nuevos modelos a partir de la explotación y la monetización del Data. La dimensión actual del valor de los datos, el impacto del dato en las Organizaciones: Productos/Servicios, Procesos, Personas, los distintos casos de uso alrededor del Data en las industrias, sectores y ecosistemas y la aplicación de la Innovación alrededor del Data.
Faculty Member:
Las fases y procesos de la gestión de datos. Los principios básicos en la recolección, ingesta, tratamiento, almacenamiento, integridad y gobierno de datos. Adquisición de una visión holística del uso del Dato en las empresas, comprensión de las mejores prácticas en la gestión de datos en las empresas, y los principales roles y herramientas que existen en la gestión de datos.
Faculty Member:
Análisis de proyectos basados en datos. Comprensión de su ciclo de vida y de los diferentes roles relacionados con el dato. Principios, soluciones y herramientas necesarias para la aplicación de metodologías ágiles en la gestión de proyectos de datos, perfil de los profesionales relacionados con el Dato.
Faculty Member:
“Stack” tecnológico propio de los proyectos basados en datos. Implicaciones tecnológicas de las 3V del Big Data. Principios y herramientas necesarias para la creación de arquitecturas escalables para la gestión y procesamiento de grandes volúmenes de información, paradigmas y herramientas para el procesamiento de datos de forma diferida, así comos herramientas para el procesamiento de datos en tiempo real. Bases sobre la gestión, seguimiento, tuning y optimización de sistemas de Big Data. Importancia de la seguridad en el tratamiento de datos.
Faculty Member:
Analítica de datos y el valor que ofrece. Acercamiento a las técnicas de analítica más habituales y las herramientas frecuentes. Limitaciones de las aproximaciones de analítica básico. Casos prácticos para entender su valor de negocio.
Faculty Member:
Fundamentos de la Inteligencia Artificial y conceptos fundamentales del Machine Learning. Tipos de técnicas existentes: tratamiento de datos y servicios cognitivos. Problemáticas habituales: clasificación, regresión, clusterización, reducción de dimensiones. Sentido y funcionamiento de las Redes Neuronales Artificiales. Casos de uso y ámbitos de aplicación de la analítica avanzada
Faculty Member:
Importancia de la visualización de la información para un análisis de los datos más efectivo y completo.Tipos de visualizaciones más importantes y la utilidad de cada de ellas.Casos de uso de visualizaciones para representar datos temporales, datos geográficos y datos multi-dimensionales. Interactvidad en la visualización de información y las técnicas existentes
Faculty Member:
Casos de uso reales en líneas de optimización y comprenda tendencias de futuro en Data & Analytics. Soluciones innovadoras centradas en la Tecnología, Negocios y Personas. Big data con respecto a su impacto social, en especial, en la privacidad, la ética y la generación de nuevas formas de trabajo, así como su impacto en el entorno empresarial y los nuevos paradigmas en la forma de trabajar o en la toma de decisiones. Relación y aplicación del Big Data con otras tecnologías (Banking-NLP, Blockchain)
Faculty Member:
Puesta en práctica los principales recursos y herramientas analíticas, así como las principales piezas estratégicas a la hora de trabajar con datos. Enfoque sobre Data Driven Business Models, SQL, Analítica Digital y Tag Manager, y R, todo a través de casos prácticos y retos. Principales herramientas y recursos de cada uno de los cursos. Estrategia de negocio digital. Analisis de la gestión del dato y la arquitectura de datos. Herramientas Marketing Analytics y Customer Analytics. Modelos de Analítica Avanzada.
Faculty Member:
Trabajo en grupo tutorizado sobre una gran empresa real colaboradora que se presta a ceder su realidad empresarial para que los alumnos desarrollen un plan de analítica datos. Una experiencia real que aplica los conocimientos adquiridos utilizando metodologías ágiles y herramientas colaborativas.
Los alumnos trabajan en grupo de la mano de grandes empresas como Leroy Merlin o OD Hoteles, entre otras, que se prestan a ceder su realidad empresarial para que desarrollen un plan de analítica datos.
Se persigue que el alumno analice y entienda el sector en el que opera la empresa objeto de estudio, así como las condiciones de entorno y mercado que confluyen en el desarrollo de su operativa de negocio. Al tiempo se solicita un análisis de rendimiento de la empresa y la identificación de oportunidades de desarrollo de negocio que pudiera abordar como ejes de innovación y transformación de modelo. A partir de los datos, entender bien la estrategia y acciones que en entorno puramente digital desarrolla la empresa, analizando en profundidad la operativa y rendimiento de las acciones en el mix de canales de captación, conversión y fidelización, con objeto de identificar y priorizar áreas de mejora en la estrategia digital. Se persigue desarrollar una solución de Analítica Avanzada que, partiendo de las conclusiones de los Releases anteriores, consiga mejorar el rendimiento del negocio de la empresa.
Objetivos:
Faculty Member:
Preparaciones para certificaciones Oficiales en Google Cloud, Google Analytics, Tableau y Amazon Web Services
Preparaté para las certificaciones oficiales más importantes:
Faculty Member:
Hemos preparado un catálogo en pdf con todos los detalles para que puedas ampliar toda la información del programa cuando quieras y donde quieras.
Descargar catálogoNo es solo lo que aprendes, es con quién lo haces. Líderes en todas las áreas del negocio con los que descubrirás hacia dónde se mueve la revolución digital.
Las empresas necesitan traducir el mundo data al lenguaje del negocio. Para solucionar esta necesidad, buscan perfiles con un equilibrio único entre negocio, análisis y tecnología. Un talento digital que escasea en el mercado.
Master que genera un puente entre el negocio y el análisis de datos con una triple visión: analítica, tecnológica y de negocio. Este programa está pensado para profesionales que quieran convertirse en data translators, con orientación a la gestión de datos en el ámbito de los negocios, y que quieran aprender a liderar proyectos de analítica y crear estrategias de negocios bajo un enfoque de análisis y visualización de datos. Buscan adquirir experiencia en la resolución de problemas y situaciones de negocio a partir del análisis y la gestión de información, y desean ser profesionales certificados en el manejo de herramientas de analítica (Google Analytics, Salesforce Marketing Cloud, SQL, R, Big Query, Tableau, etc.)
Son los propios alumnos los que mejor pueden contar cómo ha sido su experiencia en ISDI. Hablan sobre los profesores, la comunidad de alumnos y el giro profesional que han logrado.
Conéctate y te contamos todo sobre el MDA, el máster enfocado en la gestión y el análisis de datos en el entorno digital que proporciona las herramientas y conocimientos para convertirte en un experto.
Apúntate con un sencillo formulario
21.450€
Ofrecemos una variedad de formas para facilitar su pago, con plazos cómodos o con un descuento especial para quienes pagan en su totalidad. Para mantener tu plaza una vez que hayas sido admitido en el programa, debes pagar una reserva de 1.850€ que se descontará del total del coste del MDA. Consulta a continuación e infórmate sobre la posibilidad de financiar tus estudios y también sobre las oportunidades de becas que se ofrecen junto con nuestros socios corporativos. Si quieres saber más, consulta este documento.
Inscripción
1.850€
Pago que se realiza tras el proceso de admisión.
PRONTO PAGO
16.382,5€
15% de bonificación si realizas un único pago antes del 31 de mayo de 2021.
Pago al contado
18.527,5€
5% de bonificación si realizas un único pago antes del inicio de las clases.
Pago fraccionado
19.600€
Pago en diferentes cuotas mientras estudias sin ningún tipo de interés adicional.
Realizar un programa de transformación digital es sin duda una de las mejores inversiones para tu futuro profesional, y ahora más que nunca también requiere de planificación .
Por ello, desde ISDI ponemos a disposición de los candidatos diferentes convenios de financiación con entidades bancarias como Bankia, Banco Sabadell, Santander y Nemuru. Dichos acuerdos cuentan con condiciones preferentes para candidatos ISDI.
Para poder beneficiarse de estos acuerdos se deberán cumplir los requisitos de la institución financiera y haber sido previamente admitido en el programa en ISDI.
En caso de dudas o de querer más información puedes ponerte en contacto con nosotros en study@isdi.education. Y si lo deseas, puedes consultar nuestro documento de financiación y becas en el que encontrarás todos los detalles.
¡Te recomendamos comenzar tu proceso de admisión cuanto antes!
ISDI tiene un programa de becas cuyo propósito es apoyar y fomentar la inclusión de todas aquellas personas que quieran formar parte de su ecosistema digital, así como ayudar a la sociedad y a las compañías en su camino hacia la transformación digital. Todos aquellos candidatos que hayan superado el proceso de admisión y que por tanto hayan sido admitidos a uno de nuestros programas formativos, podrán solicitar una de las Becas de ISDI. Valoraremos cada caso particular para entender la necesidad personal de cada candidatura y te ayudaremos a encontrar la opción que mas se ajuste a tus necesidades.
Todo esto es posible gracias a que ISDI reinvierte parte de sus beneficios en este programa de becas.
Si lo deseas, puedes consultar nuestro documento de financiación y becas en el que encontrarás todos los detalles.
Te contamos en estos 6 pasos los requisitos necesarios para poder acceder al programa que te cambiará.
El primer paso para iniciar el proceso de admisión será completar el formulario con la información solicitada. A la mayor brevedad posible, te contactaremos desde el equipo de Admisiones para resolver todas las dudas que puedas tener. La selección de alumnos a los másteres de ISDI es crucial, y será el Departamento de Admisiones quien te acompañe durante dicho proceso.
Te invitaremos a tener una charla con nosotros - bien telefónica o presencial- en la que recibirás asesoramiento personalizado por parte de nuestro Admissions Manager.
En este primer encuentro, comprenderemos tu momento profesional y cuáles son tus objetivos tras la formación. Resolveremos todas tus dudas acerca del contenido del programa, metodología de aprendizaje, tus futuros compañeros, y vías de financiación. En ISDI, tendrás la oportunidad de descubrir nuestras instalaciones, el Work Space disponible para los alumnos, el equipo del programa y nuestra cultura y esencia ISDIness.
También te invitaremos a alguna Info Session, Open Day o evento que celebremos próximamente.
Previo a la entrevista, para poder validar tu perfil, necesitaremos que nos envíes la siguiente información: una carta de motivación de 1 - 2 páginas, carta recomendación profesional , CV actualizado/perfil de LinkedIn, expediente académico y DNI/Pasaporte.
Una vez resueltas tus dudas, coordinaremos una entrevista de admisión con un miembro del Comité de Admisiones. Estamos deseando conocer mejor tu perfil académico y profesional, pero también tu personalidad y valores.
La entrevista es un requisito indispensable en el proceso de admisión y podrá ser presencial o por video llamada.
Tras realizar la entrevista de admisión, el resto de los miembros del Comité de Admisiones valorarán tu candidatura junto con el feedback de la persona que te ha conocido. En un plazo de entre 3 y 7 días, te comunicaremos la resolución del proceso.
Si la resolución ha sido positiva te indicaremos cómo realizar el pago de la reserva de plaza y la matriculación al programa.
En ese momento, ya formarás parte del Ecosistema ISDI. Te informaremos de talks y eventos a los que podrás acudir antes de iniciar las clases para poder conocer a tus futuros compañeros y estar ya en contacto con el mundo digital.
¡Bienvenido/a a ISDI!
Si tienes alguna duda más, llámanos y hablamos 900 814 144 LLAMADA GRATUITA +34 917 373 925 (+521) 55 40 80 45 85 Llamada desde México (+521) 5561119917 Llamada desde México +34 917 373 925
Al terminar uno de nuestros programas, los alumnos entran a formar parte de la comunidad de antiguos alumnos xISDI. Una red de más de 4.000 alumnos formada por profesionales y emprendedores con los que compartir retos e inquietudes. Gracias a la comunidad xISDI, el alumno será capaz de desarrollar su talento con servicios exclusivos gratuitos y asesoría para crecer personal y profesionalmente. Comienza un máster en ISDI, entra en la comunidad profesional más grande del mercado digital.