Madrid, 29 de octubre de 2013.- Al igual que está ocurriendo en otros ámbitos de la sociedad, la mujer ya ocupa un puesto mayoritario entre las personas que están realizando formación digital online. El 67% de los alumnos son mujeres, frente a un 33% de hombres, según los datos de Internet Academi, la mayor plataforma online española de formación sobre Internet.
Actualmente, ellas se decantan de forma mayoritaria (83%) por programas cortos, de un mes, para cubrir necesidades puntuales y mejorar su cualificación. El otro 17% elige programas o másteres más profundos, de seis a 10 meses de duración. Prefieren, principalmente, cuatro áreas: Redes Sociales, Buscadores, Analítica Web y Community Management.
El “retrato robot” de las mujeres que están realizando formación digital, según los datos de Internet Academi, sería: española, en torno a los treinta años, con estudios superiores y que ocupa un puesto de responsabilidad en el sector de la Consultoría o de Internet.
“Los datos demuestran que la mujer se está incorporando de forma masiva a la sociedad del conocimiento y su protagonismo crecerá en breve para dirigir las transformaciones que se van a seguir produciendo”, explica Rodrigo Miranda, director de Internet Academi. “Estar fuera de Internet es similar a lo que era ser analfabeto en el siglo XX, y la mujer lo ha entendido perfectamente. Quiere aprovechar este territorio para mejorar sus oportunidades en un tejido empresarial dominado mayoritariamente aún por hombres y es consciente de que Internet es un entorno mucho más igualitario en donde la escasez de profesionales bien formados abre oportunidades en donde no van a encontrar las diferencias salariales que hay en otros sectores”.
Rodrigo Miranda recuerda que la Red también ha roto las barreras geográficas. “En el caso de Internet Academi, aunque la gran mayoría de nuestras alumnas son españolas, en las dos últimas convocatorias está creciendo significativamente el número de personas de América, principalmente en México y Colombia, e incluso en Asia, hasta alcanzar el 25% del total”.
Escrito en ISDI para leer y compartir