Las ventas de productos online por particulares estarán sujetas al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales debiendo tributar al 4% las compras realizadas.
Facebook MarketPlace, la nueva funcionalidad de la app de Facebook para compra-venta de productos. Una mezcla perfecta de e-bay y Wallapop para que vendas tus cosas o encuentres gangas con la ventaja de poder buscarlas cerca de tu entorno.
Airbnb, que acaba de añadir a sus servicios una nueva categoría para viajes de negocios, Business Travel Ready. Se trata de un nuevo sistema de gestión que permitirá a las empresas tener un control de gastos más exhaustivo y por otro lado ofrecer a sus empleados una serie de características fijas incluidas en sus establecimientos.
¿Qué es una tienda Pop Up? Espacio comercial temporal que permite a las marcas tener presencia en sitios estratégicos en los que se encuentra nuestro target, y en momentos concretos como la temporada de verano, en los que el consumidor esté más predispuesto a ser impactado con nuestro producto.
Las grandes empresas han invertido durante el periodo de 2016 una media de 4,2 millones de euros en publicidad en Internet, medio que ya representa el 24,4% de su gasto total en marketing. Este es uno de los datos a destacar extraído del último 'Barómetro Digital', elaborado por la Asociación Española de Anunciantes (AEA) e ISDI, realizado con el objetivo de determinar la situación digital española en Internet y las próximas tendencias que afectarán a las empresas.
Alargar la vida de un producto comprándolo más barato. Las tiendas de segunda manos llevan décadas en nuestras vidas e Internet ha aumentado y mejorado la vida de este sector. Pero, ¿qué ocurre cuando trasladamos este concepto a la venta móvil?
En el post de hoy haremos un repaso a los datos más destacados del evento #FashionISDigital en el cual se presentó el informe que le dio nombre. El estudio ofrece una excelente radiografía del sector de moda en España en cuanto a los hábitos y las preferencias.
La seguridad en internet es un problema a la orden del día en la nueva sociedad digital. Las empresas temen que sus datos e informaciones sean hackeadas y acaben en la dark web esperando ser subastadas y vendidas a sus competidores. Y del lado del usuario estos también temen introducir sus datos en las webs por miedo que al indexarlos acaben siendo utilizados para invadir su privacidad digital e incluso personal. Es el caso de los robos de dinero en los pagos online con tarjeta o incluso el propio hackeo a tu ordenador personal.
Las mejores ideas a veces surgen de los momentos más improvisados. Airbnd, fundada en 2008 en San Francisco por Brian Chesky y Joe Gebbia, se ha convertido en una plataforma online que conecta viajeros con personas que quieren compartir sus hogares en más de 34.000 ciudades y 191 países.